¿Cómo saber si estás en trabajo de parto? Señales y diferencias clave.

El embarazo es un viaje lleno de emociones, y cuando se acerca el gran día, muchas futuras mamás se preguntan: ¿cómo saber si estoy en trabajo de parto? Es normal tener dudas, sobre todo porque las contracciones de Braxton Hicks pueden confundirse con las contracciones reales.

En este artículo, te explicamos de manera sencilla y clara las señales del trabajo de parto, las diferencias con las contracciones de Braxton Hicks y cómo reconocer el momento exacto para ir al hospital. ¡Sigue leyendo y prepárate para recibir a tu bebé con confianza!

💡Señales de que el parto está cerca.

Tu cuerpo comenzará a darte pistas de que el nacimiento está por ocurrir. Algunas de las señales más comunes incluyen:

1. Contracciones regulares y dolorosas.

Las contracciones verdaderas son diferentes de las de Braxton Hicks. Se caracterizan por:

  • Volverse más frecuentes y regulares con el tiempo.
  • Aumentar en intensidad y duración.
  • No desaparecer con el reposo o al cambiar de posición.

2. Expulsión del tapón mucoso.

El tapón mucoso es una sustancia gelatinosa que protege el cuello del útero de infecciones. Puede salir en una sola pieza o en pequeñas cantidades y, aunque su expulsión no significa que el parto sea inmediato, es una señal de que el cuerpo se está preparando.

3. Rotura de bolsa (pérdida de líquido amniótico).

Si notas un goteo constante o una gran cantidad de líquido transparente y sin olor, podría ser la rotura de la bolsa amniótica. En este caso, es recomendable acudir al hospital, aunque no sientas contracciones.

4. Dolor lumbar y presión en la pelvis.

Muchas mujeres experimentan un dolor intenso en la parte baja de la espalda y una sensación de presión en la pelvisa medida que el bebé desciende y se coloca en posición para el parto.

5. Cambio en el estado de ánimo y energía.

Algunas futuras mamás sienten un subidón de energía y la necesidad de preparar todo antes del parto (lo que se conoce como “instinto de anidación”). Otras pueden sentirse más cansadas de lo habitual. Ambos son signos de que el cuerpo se está preparando.


🧳 Diferencias entre contracciones de Braxton Hicks y contracciones de parto real.

Características.Contracciones de Braxton Hicks.Contracciones de Parto Real.
Frecuencia.Irregulares, sin un patrón fijo.Regulares y predecibles.
Duración.Cortas (menos de 30-40 seg.)Aumentan con el tiempo (40-90 seg.)
Intensidad.Leves, no dolorosas.Mas intensas y dolorosas.
¿Desaparecen con reposo?Si, al cambiar de posición o hidratarse.No, persisten e incrementan.

Si notas que las contracciones se vuelven rápidas, rítmicas e intensas, es probable que el trabajo de parto haya comenzado.


🚑 ¿Cuándo ir al hospital o llamar a tu matrona?.

Sigue la regla del 5-1-1: si las contracciones ocurren cada 5 minutos, duran 1 minuto y continúan por al menos 1 hora, es momento de acudir al hospital.

Tambien debes buscar atención inmediata si:

  • La bolsa se rompe y el líquido tiene un color verdoso o con mal olor.
  • Sientes un dolor intenso y constante, no intermitente.
  • Tienes fiebre, sangrado abundante o disminución en los movimientos del bebé.

💛 Conclusión: Confía en tu cuerpo y en el proceso.

Cada embarazo y parto es único, pero tu cuerpo está diseñado para este momento. Si tienes dudas, mantente en contacto con tu matrona o profesional de confianza.

En Ecobaby, te acompañamos en cada etapa de tu embarazo con ecografías 5D, clases de hipnoparto, fisioterapia y talleres de preparación al parto. ¡Queremos que vivas tu experiencia con tranquilidad y seguridad!

👉 Reserva tu ecografía 5D o consulta sobre nuestros talleres en Ecobaby.

Scroll al inicio
Elige

Tu Centro Ecobaby